Advertencia

De acuerdo con las leyes de la Unión Europea, informo a los visitantes de esta región, que uso coockies en este blog. En muchos casos, dichas leyes exigen que obtenga consentimiento de los lectores de dicha Unión. Así que solicito a los visitantes de la Unión Europea verificar primero (Blogger y Google) las condiciones en las cuales visitan este blog y realizar los trámites preliminares pertinentes.

miércoles, 15 de enero de 2014

Espondilolistesis. Diagnóstico de un caso por síntomas clínicos y lesiones macroscópicas.

Por: Bernardo Mejía Arango. M.V.Z.  M.Sc.
Fotografías, imágenes y videos: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z.  M.Sc. Protegidos por derechos de autor. Cualquier uso o reproducción requiere autorización previa.
Créditos: Necropsias: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z.  M.Sc.; Luis Abel Buitrago M., M.V.Z.; Juan S.  Alvear A.  M.V.Z.


Cinco aves de 19 días de edad fueron remitidas al laboratorio de diagnóstico, para examen de necropsia y complementarios. La historia o protocolo de envío de muestras remitido por el Médico Veterinario dice que las aves tienen 19 días de edad, que en la granja hay 22.410 aves, que todas están afectadas y que presentan " cabeza hinchada", ruido respiratorio fuerte y letargia. 


Cuando las aves enviadas para necropsia y pruebas complementarias se examinaron en el laboratorio, se encontró que una de ellas tenía problemas locomotores con posición de  "sentado sobre los tarsos" y aleteo. A continuación se muestran  dos videos del ave afectada,  una sobre  una superficie lisa (acero inoxidable) y la otra sobre un paño no liso.

El ave afectada por problemas locomotores se sacrificó y le  fueron examinadas las articulaciones de ambas extremidades pélvicas,  y no se encontraron lesiones que  explicaran la sintomatología observada.

Se decidió entonces examinar la columna vertebral en busca de lesiones y se encontró malposición de la vértebra T4, lo cual  se diagnosticó como espondilolistesis:  es lo que se muestra a continuación.





                                          

En términos médicos, espondilolistesis es el desplazamiento de una vértebra sobre la que le sigue. El deslizamiento puede ser solo del cuerpo o de la vértebra que le sigue.

Etimológicamente viene del griego espondilo (raquis) y listesis (resbalar)

Imagen No. 1: pollo de engorde de 19 días de edad procedente de una granja de 22.440 aves. Cinco aves de esta granja fueron remitidas para exámen de necropsia y complementarios por presentar "cabeza hinchada" y síntomas respiratorios. Dentro del grupo de aves enviadas se observó  el pollo que aparece en las tres fotografías en secuencia (Al igual que en los videos),el cual tenía problemas locomotores: malposición sentado sobre los tarsos con  movimientos de "aleteo".


Técnicamente, por tratarse de un  deslizamiento, la espondilolistesis en aves (Específicamente en Gallus domesticus) solo puede producirse en  en la vértebra  torácica 4 (T4) que es la única movible puesto que las que le preceden (Ultima cervical y tres primeras torácicas) están fusionadas conformado el notarium; las últimas vértebras torácicas,las vértebras lumbares y del sacro están fusionadas conformando el sinsacrum. (Estos datos están tomados de la Anatomía Aviar, publicación hecha por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, sin fecha, y  cuyos autores son Sergio Latorre M.V.Z.  M.Sc. y Víctor Hugo Massey G.  M.V.Z.)



Imagen No. 2:   las tres fotografías corresponden al pollo que se muestra en los vídeos y en la imagen No. 1. No se encontraron lesiones articulares en las extremidades pélvicas que explicaran el problema locomotor observado.


Hay mucha información y en general documentación sobre espondilolisteis en humanos, pero en animales y específicamente en aves es poco lo que se conoce. La  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en cooperación con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal tienen una publicación excelente sobre osteodisplasias a la cual se puede acceder mediante el siguiente enlace:

De acuerdo con lo que expone el artículo de la UNAM y de la Universidad de Montreal, la espondilolistesis es un padecimiento poco frecuente pero en algunas parvadas de pollos de engorda de 3 a 6 semanas llega a ser hasta del 2%; en el artículo se le atribuye el padecimiento a trastornos hereditarios no caracterizados.

Se debe sospechar de espondilolistesis cuando las aves examinadas presentan postración "sentadas" sobre los tarsos, con movimientos  de  "aleteo"para tratar de guardar el equilibrio; hay que tener en cuenta que cuando se producen los abscesos  vertebrales, igualmente en la articulación de la vértebra T4. igualmente las aves se observan en posición de "sentadas" sobre los tarsos.

Imagen No. 3 Comparación de la posición de la vértebra T4 (Ubicada entre el notarium y el sinsacrum) en un pollo normal de 19 días de edad (Fotografía de la izquierda) del mismo grupo del ave que se muestra en los videos y en la imagen No. 1. En la fotografía de la derecha se puede ver el deslizamiento de la vértebra T4,  sin rotación de la misma, lo cual corresponde al segundo tipo de espondilolisteis  que se describe en la Patología de Calnek.

La mayor parte de la literatura informa  que al examinar las aves afectadas, a la necropsia se observa deformación de la columna vertebral con  un "abultamiento" en la T4, bien sea con la superficie articular hacia el notarium o bien  hacia el sinsacrum.

En el caso reportado en este artículo no se observó abultamiento en el área articular de T4. Se examinó la columna vertebral haciendo una incisión en la linea media de la columna, debido a que no encontramos otra explicación de acuerdo  con las lesiones macroscópicas, para la sintomatología observad en el ave (Imagen No. 1)

En el libro Enfermedades de las Aves (Editado por W. Calnek en colaboración con H.J. Barnes, C.W. Beard, W.M. Reid y H.W. Yoder) de Iowa State University Press, el doctor C. Riddell quien a su vez es el autor del libro Avian Histopathology,  es el autor del capítulo "Trastornos del desarrollo, metabólicos y otros no infecciosos" en el cual le dedica un espacio al problema de espondilolistesis.



El doctor Riddell dice que la espondilolistesis es una deformidad de la sexta vértebra torácica que origina compresión de la medula espinal y paráslisis en los pollos de engorde; es decir  se refiere a la 6 vértebra torácica y no a la 4 como lo hacen otros artículos revisados.

Los siguientes son items  que considero importantes en relación con lo que publica el libro  de Calnek sobre espondilolistesis:

1.  La incidencia máxima se presenta en  aves de 3 a 6 semanas de edad
2. Reconoce dos variantes de espondilolistesis: la primera es por rotación del cuerpo de  una de las vértebras (6 torácica) junto con el eje de la espina; en conjunto, termina con compresión de la medula espinal, lo que se considera responsable de la parálisis mostrada por las aves afectadas. La segunda variante de espondilolistesis en aves es por desplazamiento de las vértebras en forma ventral de  una vértebra con relación a la que tiene en frente,  esto ocasiona daño de la médula espinal: este  efecto es el que creo que se observa en el caso presentado en este artículo.
3. La incidencia de espondilolistesis puede aumentarse mediante selección genética.

Independientemente de los que digan los libros y los tratados, las  "cojeras" en aves comerciales, específicamente en pollos de engorde están subvaloradas por varias razones. La primera de ellas es que los pollos con cojeras sencillamente se eliminan y ya. La segunda es que nuestros técnicos de campo no tienen el suficiente entrenamiento en el diagnóstico de  las cojeras cuando  son por causas diferentes de las de tipo  infeccioso, las cuales son bien evidentes (Con excepción de la espondilitis, la cual casi no se diagnostica por la falta de entrenamiento en revisar la columna vertebral en forma debida.

CUAL ES SU CONCEPTO?

viernes, 3 de enero de 2014

Encefalitis micótica. Reporte de un caso; cómo llega la infección al encéfalo?

Por: Bernardo Mejía Arango.  M.V.Z.  M.Sc.
Fotografías e imágenes: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z.  M.Sc.  Protegidas por derechos de autor, Su
                                       uso o reproducción requiere autorización previa.
Créditos:  Necropsias: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z.  M.Sc.; Luis Buitrago M., M.V.Z.; Juan Alvear A., M.V.Z.
                Cultivos microbiológicos: Mayra Alejandra Caparro G.; Bacterióloga; Gloria Inés Sánchez L., Bacterióloga.
                                                         Luisa Catalina Hurtado G., Bacterióloga.

Diez  pollitos de 11 días de edad  fueron llevados al Laboratorio para examen de necropsia y complementarios por presentar signos respiratorios; el Médico  Veterinario remitente informa en el protocolo de envío de muestras, que aumentó la mortalidad y que las aves presentan dificultad respiratoria. No describe síntomas nerviosos.

La granja de donde  provienen las aves tiene 66.300 animales de 11 días de edad,  se informa que hay aproximadamente 5.000 afectados por síntomas respiratorios que el Médico Veterinario describe como dificultad respiratoria; informa igualmente que ha hecho necropsias en la granja y que encuentra inflamación de la pleura y presencia de material espumoso en sacos aéreos. No describe aves  con síntomas nerviosos, pero de los 10 pollitos que  remitió al laboratorio de  diagnóstico, dos  tenían trémores en extremidades abdominales,  dificultad para  estar parados, postración decúbito lateral, "aleteo" y  "pedaleo".




Creo que el caso tiene de interesante lo siguiente:

1. Cuando se está ante un caso  de enfermedad aviar en el que hay síntomas nerviosos, la tendencia general y según ciertos protocolos, es de incluir a la enfermedad de Newcastle y a la influenza aviar entre los posibles o probables diagnósticos.

2. Visto así, es simple. Pero dada la gravedad de que enfermedad de Newcastle y/o influenza aviar estén involucrados como  diagnósticos a tener en cuenta, es necesario revisar primero algunos asuntos relacionados con el lote de aves de la granja,  cómo está la morbilidad, cómo está la mortalidad y qué lesiones macroscópicas se  han encontrado.

3. Desde luego, hay que hacer una pruebas complementarias partiendo de las más "elementales".

4. Cuando el Médico Veterinario quien revisa el caso está acostumbrado a  ver los cuadros clínicos en la patología aviar de una región, tendrá un elemento de juicio más para tomar una determinación en cuanto al caso, específicamente  si da aviso  o no a las autoridades sanitarias oficiales.

5. A partir de la necropsia y teniendo en cuenta los puntos anteriores, es importante realizar evaluaciones histopatológicas y  es igualmente  importante guardar muestras para  virología y/o pruebas de biología molecular, aún si la mortalidad y la morbilidad  no son altas.

De acuerdo con nuestra experiencia en el áreas de  influencia, nunca se consideró que el caso aquí expuesto se tratase de alguna de las dos enfermedades antes mencionadas, no obstante se siguió el protocolo como si fuese una enfermedad viral.

Imagen No. 1. Pollo de engorde de  once días de edad correspondiente al que se muestra en  el vídeo y que se describe en el segundo párrafo de este artículo.


Imagen No. 2.  Se muestra la cavidad toracoabdominal del ave (Pollo de engorde de 11 días de edad) de la imagen No. 1. Se aprecia inflamación purulenta de pleura y sacos aéreos con presencia de granulomas micóticos.


Imagen No 3.  Corresponde a panorámica de la cavidad toracoabdominal del ave de la  imagen No. 1. Esto es lo que se describe como aerosaculitis granulomatosa; los  cultivos microbiológicos de estos granulomas en medios adecuados para el crecimiento de hongos (Medio Sabouraud en este caso) siempre nos han dado como resultado Aspergillus spp. (flavus y/o fumigatus).

Imagen No. 4. Aspergillus fumigatus, aislamiento a partir del granuloma que se ve en la  imagen No. 3 (Aerosaculitis granulomatosa).
Tanto para que el hongo y sus formas evolutivas invadan un organismo del ave al igual que para que esta infección tenga éxito al alcanzar el sistema nerviosos central, necesariamente hay que pensar en las siguientes opciones:

1. Que la carga de hongos y sus esporas en el medio ambiente es muy alta.
2. Que esta carga micótica ambiental pueda sobrepasar la capacidad de defensa inmunológica del ave.
3. Que la infección en el ave puede estar favorecida por  un probable estado de inmunodepresión,
    estado nada extraño  en las  condiciones actuales por varias razones, algunas de ellas poco o nada
    conocidas o evaluadas, puedo mencionar las siguientes:

- Presencia de micotoxinas en el alimento.
- Lesiones en el sistema inmunológico debidas a agentes infecciosos como el virus de la  enfermedad
  de Gumboro, virus de la anemia infeciosa aviar y otros.
- La acción lesiva que algunas vacunas contra la enfermedad de Gumboro pueden causar en la bolsa,
  hipótesis esta que creo puede tener mucha actualidad y que no hemos reconocido en forma suficiente.

4. En lo personal y aunque suene  "poco cuerdo", creo que los niveles de amoníaco que se manejan en
    algunos predios avícolas y debido a la acción irritativa que ejercen sobre la mucosa respiratoria,
    podrían  estar actuando como el factor desencadenante de la puerta de entrada para que las esporas
    de hongos puedan desarrollarse en las paredes de las vías aéreas del pulmón e invadir el tejido
    intersticial del mismo. Nada de raro tendría. Considero que esta hipótesis es válida para cualquiera
    de los agentes involucrados en el "síndrome de cabeza hinchada".


Imagen No. 5. Secuencia fotográfica a partir de cortes histológicos de cerebelo procedente del  pollo  de la  imagen No. 1. En la fotografía de la derecha (Hematoxilina-Eosina 4X) se observan las folias cerebelares en la cuales se pueden ver procesos necrótico-inflamatorios  de los cuales el que se encuentra en el recuadro de color rojo, es llevado en detalle a la fotografía del centro (Hematoxilina-Eosina 10X); a su vez, un aumento a 40X  (Recuadro en rojo) se muestra en la fotografía de la derecha, en la cual es posible  observar un área de necrosis y reacción inflamatoria purulenta. En condiciones excepcionales es posible visualizar  estructuras micóticas en  cortes coloreados con Hematoxilina-Eosina. Para  visualizar estructuras micóticas, cortes del cerebelo fueron coloreados con  la técnica de Grocott (ver imagen 6).


Imagen No. 6  La secuencia fotográfica de cortes histológicos de cerebelo en  4X, 10X y 40X respectivamente y coloreados con la técnica de Grocott, muestra un área de la parte profunda de una de las folias cerebelares del pollo que se observa en la  imagen No. 1 En la fotografía de la derecha (Grocott, 40X), se  señalan con flechas rojas, las formas evolutivas (Hifas) en, lo que conduce a un diagnóstico inequívoco de  encefalitis micótica.


Imagen No. 7   La secuencia fotográfica muestra un corte de cerebro del pollo  de la imagen No. 1 en la cual  se  aprecian (Fotografía de la izquierda, Groccot 4X) diversas áreas de necrosis de licuefacción. En el recuadro de la fotografía del centro (Gorcott, 10X) se observan dos áreas de necrosis de las cuales la del recuadro en rojo es ampliada (Fotografía de la derecha, 40X) para ver estructuras micóticas (Hifas).

Cómo llegan las formas evolutivas micóticas al encéfalo?

Necesariamente deben hacerlo vía hematógena. Para que esto suceda, debe haber una serie de factores tanto predisponentes como determinantes: 1) Inherentes al ave 2) Inherentes a la granja y en general al medio ambiente. Estos factores se expusieron más arriba en este artículo.

Imagen No. 8 En la fotografía de la  izquierda (Hematoxilina-Eosina, 4X) se  observa  un estado de neumonía que afecta (Al menos) toda el área comprendida en el corte. La clase de inflamación no es distinguible con este aumento. Se amplia la imagen del recuadro en rojo de la fotografía de la izquierda, para ver un granuloma  "joven", en la pared de un parabronquio (Del lado del lumen). Esto permite suponer  que la infección llega y se instala en el pulmón vía aerógena

Las fotografías como las de la imagen No. 8   son frecuentes en las evaluaciones histopatológicas  en las que los  hongos están comprometidos (Micosis  pulmonares). El hecho de que se encuentren granulomas en las paredes  de vías respiratorias hacia el lado del lumen de las mismas, está indicando que la infección llega vía aerógena; esto es más viable si la carga micótica es alta en el medio ambiente, por ejemplo en la cama de las casetas o galpones. En algunas granjas podría no estarse colocando suficiente cuidado a este factor.

Imagen No. 9. Se observa a la izquierda (Hematoxilina-Eosina,  4X), un estado de consolidación del pulmón debido al proceso de inflamación crónica-activa en la que  predomina la inflamación purulenta intersticial  dentro de la cual  hay presencia de múltiples granulomas como el que se observa en el recuadro y que es ampliado en la fotogragía del centro (40X). La fotografía de la derecha (100X), que es una ampliación de la fotografía del centro, muestra la porción central del granuloma; señaladas  con flechas rojas, se  observan las hifas.

Imagen No. 9.  Izquierda: se observa un trombo micótico en una arteriola pulmonar (Hematoxilina-Eosina, 10X); en el recuadro, ampliado en la fotografía de la derecha (Hematoxilina-Eosina, 100X), se observan formas evolutivas (Hifas) de hongos. De acuerdo con las observaciones al microscopio, los hongos que crecieron en el tejido pulmonar penetraron por las paredes de los vasos pulmonares al sistema vascular sanguíneo, pudiendo haber llegado de esta manera al sistema nervioso central, ocasionando el daño  tisular neural que se puede ver  en las  imágenes 5, 6 y 7.
Cuál es su concepto?