Advertencia

De acuerdo con las leyes de la Unión Europea, informo a los visitantes de esta región, que uso coockies en este blog. En muchos casos, dichas leyes exigen que obtenga consentimiento de los lectores de dicha Unión. Así que solicito a los visitantes de la Unión Europea verificar primero (Blogger y Google) las condiciones en las cuales visitan este blog y realizar los trámites preliminares pertinentes.

jueves, 14 de junio de 2012

Erosiones en la capa córnea de la molleja. Parte II: un indicador, un problema multifactorial.

Por: Bernardo Mejía Arango. M.V.Z.  M.Sc.
Imágenes y fotografías: Bernardo Mejía Arango. M.V.Z.  M.Sc. Protegidas por derechos de autor. Cualquier uso o reproducción debe contar con autorización previa.
Créditos: Necropsias: Bernardo Mejía Arango M.V.Z.  M.Sc.; Luis Buitrago M. M.V.Z.; Juan Alvear A.  M.V.Z.
Imagen No. 1. Erosiones en la capa córnea de la molleja en aves de diferentes edades y de diferentes estados evolutivos, en su orden así:  arriba de izquierda a derecha: Pollo de engorde de 42 días; ponedora de 28 semanas; ponedora de 33 semanas; pollo de engorde de 12 días. Abajo de izquierda a derecha: pollo de engorde de 34 días;  pollo de engorde de 37 días; ponedora de 26 semanas;  pollo de engorde de 21 días.

Hace unas  dos o tres décadas, cuando se observaban lesiones erosivas en la capa de koilina de la molleja, se asociaban a la acción de  hongos sobre la capa córnea de la misma. Lo peor de todo era que se suministraba, en forma empírica,  sulfato de cobre en el alimento dizque como agente antimicótico; yo lo hice allá en el año 1978 cuando trabajé como asistente técnico de una  empresa productora de concentrados que quedaba en la desaparecida ciudad de Armero. Era empírico y era lo que se usaba en la época.
Imagen No. 2. Erosion en la capa córnea de molleja, pollo de engorde de 43 días de edad. Izquierda:  se ha perdido la capa de koilina o glicocalix, quedando al desnudo los festones y las fosillas; se observa igualmente en la primer fotografía, el aumento de tejido conectivo intersticial glandular (hematoxilina-Eosina, 10X). La fotografía del centro  corresponde a un detalle de la fotografía de la izquierda:  dilatación de las glándulas de fondo y aumento de tejido conectivo interglandular, presencia de algunas células inflamatorias mononucleares (hematoxilina-Eosina, 40X). Derecha: los festones han perdido el epitelio y se observa aumento del tejido conectivo, dentro del cual  hay algunas céluls  inflamatorias mononucleares (hematoxilina-Eosina, 40X).

Hoy días se sabe que el cobre puede causar erosiones de la capa córnea de la molleja si se suministra en cantidades superiores a 250 ppm.
Imagen No. 3. Erosiones en capa córnea de molleja, las cuales pueden ser calificadas subjetivamente como ++++, procedentes de aves de diferentes edades así (De izquierda a derecha):  pollo de engorde de 49 días; pollo de engorde de 42 días; pollo de engorde de 49 días; ponedora de  33 semanas.
Hoy por hoy, se sabe  que las erosiones en la capa córnea de la molleja se producen por múltiples factores. Ante todo,  la mayoría de los casos de erosiones de la molleja o ventrículo, no son causados por  microorganismos sino por  compuestos químicos solos o que reaccionan con los jugos gástricos (Del proventrículo).

Imagen No. 4: Erosiones  en capa córnea de molleja, pollo de engorde de 43 días de edad. Izquierda: se conserva la capa de kolina no obstante que presenta alteraciones en su estructura; está ligeramente desprendida de la porción glandular (Hematoxilina-Eosina, 10X). Derecha:  detalle de uno de los festones de la fotografía dela izquierda: se observa degeneración vacuolar de las céluls del epitelio y reacción inflamatoria por heterófilos en el tejido conectivo (Hematoxilina-Eosina, 100X).

Agentes, compuestos y situaciones bajo la acción de las cuales se puede generar el problema:

 1. Micotoxinas: Las micotoxinas son metabolitos secundarios, como su nombre lo indica generalmente tóxicos, producidos por cepas toxigénicas de algunos géneros de hongos.

    Los tricotecenos son una familia de micotoxinas producidas por varias especies de hongos de los géneros Fusarium, Myrothecium, Trichoderma, Trichothecium, Cephalosporium, Verticimonosporium, y Stachybotrys. Se dividen en cuatro grupos, A, B, C y D según su estructura y la especie productora.

    Clase A: Esta clase es la más numerosa y entre sus miembros se incluyen las toxinas T-2 y HT-2 y el diacetoxiscirpenol (DAS). Estas toxinas son producidas frecuentemente por hongos de las especies F. tricinctum, F. graminearum F. sporotrichioides, F. poae y F. equiseti, hallados en cereales, gramíneas y suelos en zonas templadas y templadas-frías.

    Los tricotecenos incluyen a la toxina T-2, el diacetoxiscirpenol (DAS), el deoxinivalenol (DON o vomitoxina) y el nivalenol. Tanto la toxina T-2 como el DAS son los más tóxicos.

    La toxina T-2, diacetoxiscirpenol (DAS) y monoacetoxiscirpenol (MAS), son tres micotoxinas pertenecientes al grupo de los tricotecenos capaces de producir erosión de molleja.
     
    Para toxina T-2: expertos proponen que el nivel permisible en la dieta de aves sea de 5 a 10 ppm.

    Diacetoxiscirpenol: expertos proponen que el nivel permisible en la dieta de aves sea de 5 a 10 ppm.

    Imagen No. 5. Erosiones en capa córnea de la molleja. La calificación o score de las erosiones es subjetiva y cualitativa, ya que depende de la experiencia del Médico Veterinario quien hace las necropsias. La fotografía de la izquierda puede ser calificada como ++, en tanto que a las mollejas que aparecen en el centro y la derecha, se les puede atribuir un score +++, no obstante que las erosiones de la fotografía de la derecha son menos acentuadas. La fotografía de la izquierda corresponde a la molleja de un pollo de engorde de 24 días, la del centro a una ponedora de 26 semanas; la fotografía de la derecha es de  una molleja de un pollo de engorde de 39 días.
2. Cobre Frecuentemente se incluye en la ración en forma de sulfato de cobre como promotor de crecimiento o fungicida por ser muy económico, aplicándose 500 gramos de sulfato de cobre (125 g de cobre) por tonelada métrica (TM). En caso de infecciones severas provocadas por hongos, se llega a usar 1 kilo de sulfato de cobre (250 g de cobre) por TM, sin tomar en consideración las publicaciones donde se reporta que niveles de 250 ppm, ya pueden causar intoxicación en pollos y la presencia de erosión de molleja.

3. Aminas biogénicas: representan el producto de la degradación bacteriana de algunos aminoácidos, encontrándose principalmente en subproductos de origen animal. Las más frecuentemente formadas son cadaverina, triptamina, histamina, putrescina, agmatina, tiramina y feniletilamina.
  • La cadaverina  es una diamina biogénica que se obtiene por la descomposición del aminoácido lisina. Se encuentra principalmente en la materia orgánica muerta, y es responsable en parte del fuerte olor a putrefacción.
  • La Triptamina es una monoamina alcaloide que se encuentra en plantas, hongos, y animales. Contiene una anillo indólico en su estructura, está relacionada químicamente con el aminoácido triptófano, del cual deriva su nombre. La triptamina se encuentra como traza en el sistema nervioso de mamíferos y se cree que juega algún papel como neuromodulador o neurotransmisor.
  • La histamina  es el producto de la descarboxilación del aminoácido histidina, una reacción catalizada por la enzima L-histidina descarboxilasa. Es una amina hidrofílica vasoactiva (de ahí su nombre). Una vez formada, la histamina es almacenada o rápidamente inactivada. La histamina es catabolizada por la histamina-N-metiltransferasa y la diamina-oxidasa, y posiblemente sea capturada por algún transportador. Algunas formas de intoxicación alimentaria, se deben a la conversión de histidina en histamina en la comida descompuesta o mal refrigerada, como el pescado. Ayuda a la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario.
  • Varias bacterias pueden transformar el aminoácido histidina en histamina, una de las aminas biogénicas que más se asocia con problemas en aves. La histamina estimula los receptores localizados en las glándulas del proventrículo, incrementando la secreción de acido clorhídrico, lo que a su vez causa erosiones superficiales en la molleja.
  • La putrescina o putresceína es una diamina que se crea al pudrirse la carne, dándole además su olor característico; se forma por la descomposición de varios aminoácidos en organismos vivos y muertos.
  • La agmatina es una amina sintetizada por la descarboxilación de L-arginina.
  • La tiramina se encuentra presente en ciertos alimentos fermentados como puede ser el queso maduro, en plantas como pueden ser las nueces, el hígado de pollo, en ciertos pescados. se obtiene al convertir la tirosina (aminoácido presente en muchas proteínas) en epinefrina (hormona activa producida internamente en la glándula adrenal).
  • La feniletilamina  es además un alcaloide y un neurotransmisor monoamínico biosintetizado a través de la descarboxilación enzimática del aminoácido fenilalanina. En el cerebro humano, se le atribuyen roles como neuromodulador o neurotransmisor. 
Imagen No. 6. Erosiones en capa córnea de molleja, pollo de engorde de 43 días de edad.  Las tres fotografías que componen la imagen, muestran el desprendimiento de la capa córnea (Koilina) en un segmento de la mucosa. Izquierda: desprendimiento de la capa córnea (Hematoxilina-Eosina, 10X). En la fotografía del centro se observa hemorragia en los ápices o de los festones con desprendimiento del epitelio y de la capa de koilina (Hematoxilina-Eosina, 40X). Derecha:  se observan  en detalle los festones los cuales han perdido el epitelio; adicionalmente se aprecia infiltración intersticial linfocítica (Hematoxilina-Eosina, 40X).

4. Mollerosina: desencadena una sobreproducción de acido clorhídrico en el proventrículo el que luego erosiona la molleja. Este compuesto no es una amina biogénica y se forma por la unión de la histidina o la histamina con la lisina bajo condiciones de temperaturas extremas durante el procesamiento de la harina de pescado. La mollerosina es casi diez veces más potente que la histamina en estimular la producción proventricular de ácido.

5. Acceso tardío al agua y al alimento posterior a la eclosión. Independientemente de las condiciones de transporte, distancia de las granjas y prácticas de manejo en la incubadora, el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta que los pollitos tienen acceso al agua y alimento es muy variado pudiendo ser de 10 a 48 horas. Las erosiones en molleja son  bastante frecuentes de observar sobre todo en pollitos que han permanecido durante mucho tiempo sin haber consumido alimento, generalmente está relacionado con un tiempo prolongado desde el nacimiento hasta su ubicación en la caseta.

Imagen No. 7. Erosiones en capa córnea de molleja. La imagen corresponde a un detalle de la fotografía de la derecha de la imágen No. 6:  se observa  un infiltrado intersticial de células linfoides;  se trata aparentemente de un estado neoplásico de tipo llinfoide. Una porción de glándulas tubulares se encuentran atravezando el campo. (Hematoxilina-Eosina, 100X). Pollo de engorde de 43 días de edad, provenientde de un lote de 43.248 aves de las cuales se reportan 1.327 enfermas y 64 muertas.
                        
6. Deficiencia de aminoácidos azufrados. Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas Los aminoácidos proteicos, canónicos o naturales son aquellos que están codificados en el genoma; para la mayoría de los seres vivos son 20: alanina, arginina, asparagina, aspartato, cisteína, fenilalanina, glicina, glutamato, glutamina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptófano y valina.  Hay seres vivos que no pueden sintetizar algunos aminoácidos y deben consumirlos con la dieta, este grupo  lo constituyen los aminoácidos esenciales. Para los humanos, los esenciales son: valina, leucina, treonina, lisina, triptófano, histidina, fenilalanina Isoleucina, arginina, metionina.

Las modificaciones postraduccionales de los 20 aminoácidos conducen a la formación de 100 o más derivados de los aminoácidos. Las modificaciones de los aminoácidos juegan con frecuencia un papel de gran importancia en la correcta funcionalidad de la proteína.

La proteína  ideal  para aves debe contener valina, treonina, lisina, triptófano, isoleucina, arginina, metionina y cisteína. La proteína ideal para  pollo de engorde se da en términos de aminoácidos digestibles/Lisina digestible  y contempla los siguientes aminoácidos: valina, leucina, treonina, lisina, triptófano, histidina, fenilalanina, isoleucina, arginina, metionina, glicina, serina, cisteína y tirosina.

Junto a la cisteína, la metionina es uno de los dos aminoácidos proteinogénicos que contienen azufre (Un aminoácido esencial y uno no esencial).

La información disponible, cita como causa de erosiones en la molleja de las aves, la deficiencia de aminoácidos azufrados (Metionina y cisteína) y  formas  modificadas o sustituidas o productos del metabolismo  de estos dos: homocisteina, cistina, acetilcisteina y aliina.

Cuadro No. 1. Erosiones en capa córnea de molleja. Frecuencia de erosiones frente al número de necropsias en los diferentes estados productivos, durante el año 2011

7. Torta de soya: hay datos preliminares que indican que la torta  de soya puede inducir el problema.

Cuadro No. 2. Erosiones en capa córnea de molleja. Frecuencia de los diferentes conteos o score en cada uno de los estados productivos en los cuales se observaron las erosiones. La suma de la frecuencia de score no da igual a la segunda columna del cuadro No. 1, debido a  que dos o más score se pueden encontrar en un miso caso.
8. El exceso de temperatura y la falta de volúmenes de oxígeno en la planta de incubación pueden generar erosiones en la capa córnea de la molleja en pollitos de 1 día de edad.

9. Adenovirus: La posibilidad de que las erosiones en molleja puedan ser producidas por infección con adenovirus, es un dato sorprendente, sobretodo porque en áreas donde se presenta la hepatitis con cuerpos de inclusión, los estudios  serológicos indican la presencia de adenovirus  4 y 8.  FAdV8 es el adenovirus implicado en la producción de erosiones en la molleja, de acuerdo con algunos autores. En Japón, pollos SPF de una semana de edad fueron inoculados por vía oral o por vía intramuscular con el aislamiento de FAdV-1 y fueron sacrificados  para la autopsia a los 7, 14 y 21 días después de  la inoculación. Aunque no hubo signos clínicos después de la inoculación, la erosión de la molleja fue observada macroscópicamente  y  el virus fue recuperado de las mollejas de los pollos inoculados.
Volviendo  a la parte introductoria de este artículo y después de revisar la cantidad de situaciones y de agentes causantes de las erosiones en molleja, el score de estas debe ser incluido de rutina en los exámenes de las aves a la necropsia, aunque llegar a la causa definitiva a veces no es posible: los costos serían muy elevados.


Imagen No. 8. Se observan cuerpos intranucleares de inclusión en céluls principales de las glándulas de la molleja o ventrículo (Hematoxilina-Eosina, 100X). Pollo de engorde de 43 días de edad.
                     
En cierta manera, las erosiones en la molleja, podrían ser un indicador de  situaciones de orden sanitario  relacionadas con  el manejo de las aves (Aún desde la incubadora),  con las materias primas de los alimentos, con el balance nutricional de estos, con la administración de terapias no convencionales, o con  infecciones  de tipo viral. El agente causante no se puede definir en el momento de realizar la necropsia del ave y es bastante dificil hacerlo después de la necropsia. De hecho nunca se hace. La molleja es un´"órgano olvidado" en el diagnóstico  aviar.

Cuál es su concepto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario